
¡Cuidado con las falsas ofertas de empleo!
No caigas en estafas laborales: aprende a identificar señales de alerta y protege tu información. 🔍💼
1) Verifica la empresa: Busca información en línea y revisa los comentarios de otros usuarios. Presta atención a posibles errores en la dirección, como letras cambiadas, caracteres adicionales (por ejemplo, un guion) o sutiles errores ortográficos.
2) Evalúa la oferta: Desconfía de propuestas que ofrezcan altas comisiones a cambio de poco trabajo o sin exigir experiencia previa, especialmente si el empleo es completamente remoto. Si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente sea una estafa.
3) Oferta laboral a través de WhatsApp y redes sociales: Si recibes un mensaje no solicitado por WhatsApp o por mensaje directo en otras plataformas ten precaución. Estas ofertas prometen oportunidades laborales irresistibles. En la mayoría de los casos, podrían tratarse de estafas.
4) No pagues por trabajar: Desconfía de cualquier oferta laboral que solicite pagos previos. Una modalidad común de estafa ocurre cuando el ciberdelincuente exige una transferencia de dinero con diversas excusas, como "gestión administrativa", "proceso de selección" o pagos reembolsables.
5) Protege tu información: Evita proporcionar información sensible como datos personales, números de documentos, direcciones y datos bancarios hasta confirmar la legitimidad de la empresa.
