
No caigas en la trampa: claves para detectar intentos de phishing
🔒 Cinco formas de detectar el phishing y proteger tu información personal.
1) Desconfía de los mensajes urgentes
Los correos o mensajes que te apuran a actuar (como “¡tu cuenta será bloqueada!”) suelen ser intentos de phishing. Leé con atención y no respondas sin verificar la fuente.
2) Revisá los enlaces antes de hacer clic
Pasá el cursor sobre los links y asegurate de que dirigen a sitios legítimos. Evitá ingresar tus datos en páginas con direcciones extrañas o errores ortográficos.
3) No compartas información personal
Bancos, servicios públicos o plataformas digitales no solicitan contraseñas, códigos o datos sensibles por correo o mensaje. Ante la duda, contactá directamente a la entidad.
4) Verificá el remitente
Aunque el nombre te resulte familiar, inspeccioná la dirección de correo. Los atacantes suelen imitar nombres de empresas o contactos conocidos para engañarte.
5) Ayudá a otros a no caer
Si recibís un mensaje sospechoso, avisá a tus contactos o comentá en redes. Compartir este tipo de alertas ayuda a que más personas estén prevenidas y no caigan en la trampa.
