Boletín #22:¿Te estafaron y no sabés como pasó? Conocé las técnicas que usaron


imagen explicativos

 ¿Te estafaron y no sabés como pasó? Conocé las técnicas que usan los ciberdelincuentes para engañarte

Estamos expuestos a todo tipo de engaños de parte de los ciberdelincuentes, conozcamos las principales técnicas que utilizan.

🎭 1. Ingeniería social
Esta es una técnica de manipulación que utilizan los ciberdelincuentes para que reveles información personal o realices acciones que comprometan tu seguridad digital. No te dejes influenciar: mantené el control.

📞 2. Suplantación mediante llamadas falsas
Utilizan este engaño simulando ser representantes de bancos, empresas o servicios oficiales. Durante la conversación, intentan que compartas códigos de verificación o instales aplicaciones maliciosas. Frases como “te vamos a enviar un código” o “instalá esta app en tu teléfono” son señales de alerta. Cortá la llamada sin dudar.

📧 3. Phishing
Los estafadores suelen enviar correos que imitan mensajes legítimos, como “notificaciones del banco” o “facturas por pagar”. No hagas clic en enlaces, no abras archivos adjuntos ni escanees códigos QR si te generan dudas. Podrían llevarte a sitios falsos o instalar malware en tu dispositivo.

🔐4. Aplicaciones falsas
Evitá descargar aplicaciones desde sitios web no oficiales o enlaces compartidos en mensajerías (Telegram, Whatsapp, etc.).  Verificá siempre que la app esté publicada en tiendas oficiales y revisá los comentarios, el desarrollador y la política de privacidad.

🔍5. Descarga de archivos  sospechosos
Archivos adjuntos sospechosos pueden llegar por correo, redes sociales o mensajería, si el remitente no es confiable comprobá el origen, analizá el archivo con un antivirus actualizado y, si lo ejecutás por error, activá el modo avión o desconectá el dispositivo de internet, actualizá tus contraseñas principalmente de tu banco si compartiste información sensible.