Boletín #23: Viajes seguros: cuidá tus datos en wifi públicos


texto de wifi

 Viajes seguros: Cuidá tus datos en wifi públicos

Que tan seguros estamos al conectarnos al wifi público, y que tipo de medidas debemos tomar. 

📶 1. Verificá antes de conectarte
Antes de entrar a una red de WiFi, asegurate de que sea la oficial del lugar. Preguntá en recepción o al personal el nombre exacto, porque muchas veces los delincuentes crean redes falsas con nombres parecidos para engañar y robar datos.

💳 2. No hagas trámites importantes
Usá los WiFi públicos solo para cosas simples, como mirar redes sociales o leer noticias. Evitá entrar al banco, hacer compras o mandar información personal. Esos datos pueden ser vistos o robados fácilmente cuando la red no es privada.

⚙️ 3. Desactivá la opción conectarse automáticamente
Los celulares y computadoras te dan la opción de conectarte automáticamente a redes que usás frecuentemente. Reservá esta función solo para redes de confianza, como las de tu casa o tu trabajo. Evitá activarla en redes públicas o temporales (como las de aeropuertos, cafés o supermercados).

🔐 4. Protegé tus cuentas con doble seguridad
Activá la verificación en dos pasos en tus cuentas importantes (como mail, redes sociales o banco). De esta forma, aunque alguien descubra tu contraseña, igual necesitaría un código extra para entrar, lo que te da una barrera más de protección.

📱 5. Compartí internet desde tu celular si podés
Si tenés que hacer algo importante y no confiás en la red pública, activá los datos de tu celular y compartí internet desde ahí. Es mucho más seguro que conectarte a un WiFi abierto.