Boletín #24: Detectá trampas en Internet y navegá seguro


monitor

 Detectá trampas en Internet y navegá seguro

Entrená la vista y prestá atención para saber identificar y cuidarnos entre todos. 

🔒 1. ¿La dirección del sitio empieza con “https” y tiene un candado?
Antes de ingresar a una página, revisá la dirección web.
Si comienza con “https” y ves el candado en la barra del navegador, la conexión es más segura. Si solo aparece “http”, evitá ingresar datos personales o información sensible. Aunque la página parezca confiable, podría tratarse de un engaño.

🔍 2. ¿La dirección web está bien escrita o tiene errores raros?
Fijate cómo está escrita la dirección del sitio.
Los enlaces falsos suelen tener letras cambiadas, palabras mal escritas o símbolos raros para parecerse a los verdaderos.
Un pequeño error puede ser una señal de estafa.
Si algo te parece raro, no hagas clic.

📎 3. ¿Te llegó un archivo o enlace sin explicación?
Antes de hacer clic o abrir algo, preguntá: ¿Quién lo mandó? ¿Para qué sirve? ¿Esperaba recibirlo?
Si no tenés respuestas claras, no lo abras. Estos enlaces pueden ser un intento de estafa para que reveles datos importantes como detalles bancarios o números de tarjetas de crédito.
Los estafadores usan páginas falsas que imitan a las reales para engañarte.

⚠️ 4. ¿El mensaje te apura o te dice que ganaste algo? Cuidado
Los estafadores quieren que actúes rápido.
Si ves un mensaje que dice “¡Ganaste un premio!” o “Tu cuenta será bloqueada”, no respondas al mensaje.
En vez de entrar a esos sitios, reportalos. Las promociones llamativas o el apuro son señales de estafa.

📞 5. Verificá que el sitio tenga datos reales
Antes de confiar en una página web, revisá si tiene información de contacto real.
Buscá si aparece un correo electrónico, un número de teléfono y una dirección física.
Esto te ayuda a saber si es una empresa o persona verdadera.
Si no encontrás ningún dato o la información parece inventada, no confíes en ese sitio.
Podría ser una página falsa que quiere engañarte o robar tus datos.