
Ciberseguridad para personas mayores: cómo acompañarlos en su uso digital
Nuestras personas mayores además del respeto necesitan de nuestro acompañamiento, en el uso responsable de la tecnología.
💬 1. Hablar sobre los engaños más comunes
Contales que existen estafas por teléfono, WhatsApp o correo electrónico. Si reciben mensajes sospechosos o pedidos de dinero, que siempre consulten antes de responder.
🔐 2. Ayudarlos a crear contraseñas seguras
Enseñales a usar claves largas, con números y letras, y a no repetirlas en todas las cuentas. Podés anotar las contraseñas en un lugar seguro si lo necesitan.
⚙️ 3. Actualizar sus dispositivos
Mantené el celular y la computadora con las últimas actualizaciones. Esto corrige errores y protege contra virus o fallas de seguridad.
💻 4. Acompañar en los trámites en línea
Si tienen que hacer operaciones bancarias o gestiones digitales, acompañalos paso a paso para evitar errores o confusiones
🚫 5. Cuidar sus datos personales
Recordales que nunca deben ingresar información personal o bancaria en enlaces que lleguen por mensaje, ni compartir códigos o contraseñas.
💌 Hacerle llegar este boletín también es una forma de cuidarlos.
Aprender lleva tiempo. Escuchalos, repetí las explicaciones las veces que haga falta y celebrá sus avances. La seguridad también se construye con confianza.
